
El riesgo es inherente a cada negocio, independientemente de su tamaño, naturaleza y estructura. Si no hay riesgo, no hay ganancias y, por lo tanto, a mayor riesgo, mayores serán las posibilidades de obtener altos rendimientos. Si bien el riesgo empresarial es inevitable, el riesgo financiero es evitable en la naturaleza. En este artículo, hemos compilado las diferencias sustanciales entre el riesgo empresarial y el riesgo financiero teniendo en cuenta diversos parámetros.
Gráfica comparativa
Bases para la comparación | Riesgo del negocio | Riesgo financiero |
---|---|---|
Sentido | El riesgo de ganancia insuficiente, para cubrir los gastos se conoce como Riesgo de Negocio. | El riesgo financiero es el riesgo que surge debido al uso del financiamiento de la deuda en la estructura de capital. |
Evaluación | La variabilidad es EBIT | Aproveche el multiplicador y la relación deuda / activo. |
Conectado con | Ambiente economico | Uso del capital de la deuda. |
Minimización | El riesgo no se puede minimizar. | Si la empresa no utiliza fondos de deuda, no habrá riesgo. |
Los tipos | Riesgo de cumplimiento, riesgo operacional, riesgo de reputación, riesgo financiero, riesgo estratégico, etc. | Riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de liquidez, riesgo de tipo de cambio, etc. |
Revelado por | Diferencia en el resultado operativo neto y en los flujos de efectivo netos. | Diferencia en el retorno de los accionistas. |
Definición de Riesgo de Negocio
El riesgo comercial es la probabilidad de obtener una ganancia comparativamente baja o incluso de sufrir pérdidas debido a cambios en las condiciones del mercado, las demandas de los clientes, las regulaciones gubernamentales y el entorno económico de las empresas. Debido a dicho riesgo, la empresa no generará suficientes ganancias para cubrir sus gastos diarios. El riesgo es inevitable en la naturaleza.
Cada organización empresarial opera en un entorno económico. El entorno económico incluye tanto el entorno micro como el macro. Los cambios en los factores de los dos entornos influyen directamente en el negocio, y surge el riesgo. Algunos de esos factores cambian los gustos y preferencias de los clientes, la inflación, los cambios en las políticas del gobierno, los desastres naturales, las huelgas, etc. El riesgo empresarial se divide en varias categorías:
- Riesgo de cumplimiento : El riesgo que surge debido al cambio en las leyes gubernamentales.
- Riesgo operacional : El riesgo originado debido a la falla de la maquinaria, falla del proceso, bloqueos de los trabajadores, etc.
- Riesgo de reputación : El riesgo emergente como resultado de cualquier publicidad, demanda, crítica de productos o servicios erróneos, etc.
- Riesgo financiero : El riesgo que surge debido al uso de capital de deuda.
- Riesgo estratégico : cada organización empresarial trabaja en una estrategia, pero debido al fracaso de la estrategia, surge el riesgo.
Definición de Riesgo Financiero
El riesgo financiero es la incertidumbre que surge debido al uso del financiamiento de deuda en la estructura de capital de la empresa. La estructura de capital de la empresa puede estar compuesta por capital social o capital preferencial o capital de deuda o la combinación de cualquiera. La firma, cuya estructura de capital contiene deuda financiera, se conoce como firmas apalancadas, mientras que las firmas no apalancadas son las firmas cuya estructura de capital está libre de deuda.
Ahora, puede que se pregunte si el capital de deuda es una de las fuentes de fondos más baratas, entonces, ¿cómo se convertirá en un riesgo para los accionistas? Porque en el momento de la liquidación de la empresa, los acreedores tienen prioridad sobre los accionistas, y serán reembolsados primero. Entonces, de esta manera, surge el riesgo de que la compañía no pueda cumplir con las obligaciones financieras de los accionistas debido al financiamiento de la deuda. Además, el riesgo financiero no termina aquí, ya que es una gran cantidad de riesgos que se presentan como:
- Riesgo de mercado : Riesgo derivado de las fluctuaciones en los activos financieros.
- Riesgo de tipo de cambio : El riesgo que surge de las variaciones en los tipos de cambio.
- Riesgo de crédito : el riesgo que surge debido a la falta de pago de la deuda por parte de un prestatario.
- Riesgo de liquidez : el riesgo originado como resultado de un instrumento financiero no se negocia rápidamente en el mercado.
Diferencias clave entre el riesgo empresarial y el riesgo financiero
Las siguientes son las principales diferencias entre el riesgo empresarial y el riesgo financiero:
- La incertidumbre causada por la insuficiencia de ganancias en el negocio debido a la cual la empresa no puede pagar los gastos a tiempo se conoce como Riesgo de Negocio. El riesgo financiero es el riesgo originado por el uso de fondos de deuda por parte de la entidad.
- El riesgo comercial se puede evaluar por las fluctuaciones en Ganar antes de intereses e impuestos. Por otro lado, el riesgo financiero puede verificarse con la ayuda del multiplicador de apalancamiento y la relación deuda / activo.
- El riesgo empresarial está vinculado al entorno económico de la empresa. Por el contrario, el riesgo financiero asociado con el uso de la financiación de la deuda.
- El riesgo comercial no puede reducirse, mientras que el riesgo financiero puede evitarse si el capital de la deuda no se utiliza en absoluto.
- El riesgo comercial se puede revelar por la diferencia en el ingreso operativo neto y en los flujos de efectivo netos. En contraste con el Riesgo Financiero, que puede ser revelado por la diferencia en el rendimiento de los accionistas.
Conclusión
El riesgo y el rendimiento están estrechamente relacionados entre sí, como ha escuchado muchas veces, que si no corre el riesgo, no obtendrá ningún beneficio. El riesgo comercial es un término comparativamente más grande que el riesgo financiero; Incluso el riesgo financiero es parte del riesgo empresarial. El riesgo financiero se puede ignorar, pero el riesgo empresarial no se puede evitar. El primero se refleja fácilmente en EBIT, mientras que el segundo se puede mostrar en EPS de la compañía.