
Por el contrario, el despido implica una situación temporal, en la que el empleador no da empleo a un grupo de trabajadores, debido a la falta de recursos.
En Bloqueo, el negocio se cierra temporalmente, mientras que este no es el caso con el despido. En este extracto del artículo, puede encontrar todas las diferencias sustanciales entre el despido y el bloqueo.
Gráfica comparativa
Bases para la comparación | Dejar | Cierre patronal |
---|---|---|
Sentido | El despido alude a la separación involuntaria de los empleados de un departamento o unidad por parte del empleador debido a su falta de empleo. | Bloqueo, significa la negativa del empleador a continuar empleando a los trabajadores, a pesar de cualquier intención de cerrar la unidad. |
Proceso | Es un proceso en el cual el empleador se niega a dar empleo a los empleados por ciertas razones específicas. | Es un proceso en el cual el empleador cierra voluntariamente el negocio, no por razones específicas. |
Declaración | El empleador declara el despido en circunstancias específicas. | El empleador declara el cierre patronal, como resultado de una disputa industrial. |
Aplicabilidad | Solo para grupos de trabajadores, que pueden ser trabajadores de un turno, departamento o unidad, dependiendo de las circunstancias. | A todo el establecimiento y en ocasiones a la industria. |
Negocio | Sigue funcionando | Cerrado por el período de bloqueo. |
Resultado de | Razones comerciales. | Arma de la negociación colectiva. |
Compensación | Se paga una indemnización a los trabajadores despedidos. | En el bloqueo, la compensación se paga al trabajador según el tipo de bloqueo. |
Definición de despido
El despido puede definirse como la separación provisional de los empleados a voluntad del empleador, debido a su incapacidad para dar empleo al empleado cuyo nombre se ingresa en las listas de reclutamiento, del establecimiento y no se retiene. Puede deberse a una escasez de recursos como el carbón, la energía o la materia prima, la avería de la maquinaria de desaceleración económica, la acumulación de existencias, etc.
El despido dura por un período particular, que cuando termina, el empleador será llamado al empleado para unirse a la oficina o fábrica en el mismo trabajo y la misma posición. Sin embargo, el período puede extenderse a cualquier período de tiempo. El empleado recibió una compensación adecuada por parte del empleador, porque el despido se lleva a cabo en la instancia del empleador.
Definición de bloqueo
El bloqueo puede entenderse como la exclusión de los trabajadores del lugar de trabajo por parte del empleador, que dura hasta que ciertos términos son acordados tanto por el empleador como por el empleado. En esta situación, el empleador retiene el trabajo negándose a poner a los empleados a trabajar y restringe el acceso de los empleados al lugar de trabajo, sin ninguna intención de cerrar la división o unidad. En este sentido, los empleados tienen prohibido ingresar a las instalaciones de la empresa, lo que se debe a perturbaciones internas y externas.
Básicamente, un cierre patronal no es más que una huelga de la gerencia durante una disputa laboral, en la cual los trabajadores están obligados a establecerse en los términos que son favorables para la gerencia. Es anunciado por la gerencia como resultado de choques entre la gerencia y los trabajadores, debido a demandas injustificadas por parte de los trabajadores o mal trato de los trabajadores por parte de la gerencia.
Diferencias clave entre despido y bloqueo
Los puntos que se presentan a continuación explican las diferencias entre el despido y el cierre:
- La situación en la que el empleador falla o se niega a proporcionar empleo a un grupo de empleados que dura un término específico se conoce como despido. El bloqueo implica un cierre provisional de la empresa por parte del empleador, que es causado por el fracaso de la administración, como resultado de una interrupción interna o externa.
- El despido es un proceso en el cual el empleador se niega a dar empleo a los empleados por ciertas razones específicas. Por otro lado, el bloqueo es en el que el empleador cierra voluntariamente el negocio, debido a conflictos entre los trabajadores y la gerencia.
- El despido es aplicable a un grupo de trabajadores, que pueden ser trabajadores de un turno, departamento o unidad, dependiendo de las circunstancias. A la inversa, bloqueo a todo el establecimiento y, a veces, a la industria.
- En el despido, el negocio continúa operando, mientras que en el cierre patronal el negocio se cerró por un período en particular.
- El despido puede ocurrir debido a razones comerciales tales como falta de recursos, recesión económica, avería de la maquinaria, etc. Por otro lado, el bloqueo puede ocurrir como resultado de una huelga llevada a cabo por empleados, para obligar a un empleador a estar de acuerdo con el Las demandas injustificadas o cambiar las prácticas laborales desleales.
- Cuando se trata de una compensación, en el despido se proporciona la compensación a los trabajadores despedidos, mientras que en el caso de cierre patronal, no se proporciona tal compensación.
Similitudes
Tanto el despido como el cierre patronal son una separación temporal de los empleados, en la instancia del empleador, en la cual no hay una terminación del contrato de empleo, sino que se termina por el momento.
Conclusión
De lejos, tanto la situación discutida anteriormente no es buena para una empresa, ya que causa daño a la reputación y la buena voluntad. El bloqueo es causado por diferencias como salarios, interferencia política, prácticas laborales injustas, desaceleración económica, etc. Por otro lado, el despido puede ser causado por razones comerciales.