
Después de la desmaterialización de los valores, el inversionista tiene la opción de convertir los valores en forma física, a través del proceso de rematerialización. La organización que posee acciones en forma electrónica y ofrece servicios relacionados con transacciones de valores es Depositaria.
Este artículo presenta todas las diferencias entre desmaterialización y rematerialización, eche un vistazo.
Gráfica comparativa
Bases para la comparación | Desmaterialización | Rematerialización |
---|---|---|
Sentido | La desmaterialización se refiere al acto de transformar las acciones físicas en un número equivalente de acciones en forma electrónica, en la cuenta del inversionista. | La rematerialización connota el acto de convertir las acciones mantenidas en modo electrónico, en la cuenta del inversor, en acciones en forma física. |
Comparte | No posee número distintivo. | Poseer numero distintivo |
Forma de Trading | Sin papel | Papel |
Mantenimiento de la cuenta | Depositario participante | Empresa |
Definición de desmaterialización
La desmaterialización se puede definir como el proceso en el cual, a solicitud del inversionista, la compañía retira los certificados de acciones tradicionales del inversionista, y la misma cantidad de valores se acreditan a su cuenta de operaciones en forma electrónica.
Las acciones en forma desmaterializada no contienen el número distintivo. Además, las acciones son fungibles en el sentido de que todas las participaciones son idénticas e intercambiables.
En primer lugar, el inversionista debe abrir la cuenta con el Participante Depositario (DP), después de lo cual los inversionistas solicitan desmaterializar las acciones a través del DP para que las acciones desmaterializadas se acrediten a la cuenta.
La desmaterialización no es obligatoria, el inversionista puede mantener los valores en forma física, pero cuando el inversionista quiere venderlos en la bolsa de valores, necesita desmaterializarlos. Asimismo, cuando un inversionista compra acciones, obtiene las acciones en forma electrónica. A medida que se desmaterializan las acciones, se pierde su identidad independiente. Además, se asignan números separados para los valores desmaterializados.
Definición de rematerialización
La rematerialización puede entenderse como el proceso de mutación de las tenencias electrónicas en una cuenta demat, en forma de papel, es decir, certificados convencionales. Para este propósito, uno debe completar el Formulario de solicitud de remisión (RRF, por sus siglas en inglés) y enviarlo al participante depositario (DP), con quien tiene una cuenta demat.
La rematerialización de los valores se puede realizar en cualquier momento. En general, la finalización del proceso de desmaterialización lleva 30 días. Aquellos valores que están bajo rematerialización no pueden ser negociados en la bolsa de valores.
Diferencias clave entre la desmaterialización y la rematerialización
Los principales puntos de diferencia entre desmaterialización y rematerialización, se presentan aquí en detalle:
- El proceso de conversión de valores de forma física a un número equivalente de acciones en forma electrónica se conoce como desmaterialización. Por el contrario, el proceso de obtención de certificados físicos de los valores mantenidos en forma electrónica se denomina rematerialización.
- Cuando las acciones se desmaterializan, pierden su identidad independiente, por lo que no poseen un número distintivo. Por otro lado, las acciones rematerializadas tienen su número distintivo.
- La desmaterialización puede llevar a un comercio sin papel, mientras que la rematerialización implica un comercio físico.
- En la desmaterialización, la cuenta de valores se mantiene con el participante depositario. A la inversa, la cuenta de valores es mantenida por la compañía en caso de rematerialización.
Procedimiento
Con el fin de desmaterializar las acciones tradicionales, un inversionista puede hacer uso del formulario Demat Request (DRF) del Participante Depositario (DP), rellenar y enviarlo con los certificados físicos al DP. El procedimiento completo de desmaterialización se explica en la siguiente figura:

Proceso de desmaterialización
Para recuperar los valores de desmaterialización en la forma tradicional, el inversionista debe completar el formulario de Solicitud Remat (RRF, por sus siglas en inglés) y solicitar al participante del depósito, la rematerialización de los valores restantes en la cuenta demat. El proceso completo de rematerialización se enumera aquí:

Proceso de rematerialización
Conclusión
La rematerialización es diametralmente opuesta a la desmaterialización, lo que permite que un inversionista convierta sus participaciones en forma electrónica en una física. Ambos procesos necesitan al menos 30 días para completarse.